Aloe Vera

    Es una de las plantas que m�s popularidad est� recuperando en los �ltimos a�os.

#DESCRIPCI�N Y COMPOSICI�N

#USO EXTERNO

#USO INTERNO

#PRECAUCIONES

#CUIDADOS DE LA PLANTA

#UNA RECETA

#ALGUNOS DISTRIBUIDORES

 

 

 

 

 

DESCRIPCI�N Y COMPOSICI�N

La planta Aloe Vera o Aloe Barbadensis es semejante al cactus pero en realidad es una planta perenne jugosa de la familia de las Liliaceas.

Posee hojas duras verdosas en forma alargada terminadas en punta y con bordes espinosos.

En su composici�n entran a formar parte:

-Agua

-Mono y Polisac�ridos

-Resina

-Aloina

-Enzimas

-Proteinas

-Vitaminas

-Oligoelementos, dentro de los cuales cabe destacar la presencia de Germanio, producto que se halla en grandes cantidades en todas aquellas plantas llamadas "milagro" por sus beneficiosos efectos en la salud humana.

La planta tiena la caracter�stica de cerrar casi inmediatamente cualquier herida que se le practique a la planta, la herida cicatriza y as� no pierde su agua.

El jugo de Aloe Vera y sus efectos est�n ya descritos en el Papiro de Ebers ( 1500 antes de Jesucristo), y desde entonces muchas civilizaciones y culturas la han usado mucho, especialmente en quemaduras, cicatrizaci�n de heridas y alivio de dolores.

En Andaluc�a exist�a grandes plantaciones de aloes en tiempo de los arabes, entusiastas propagadores del uso medicinar del acibar ( zummo de aloe).

Durante los �ltimos a�os se han realizado y se est�n llevando a cabo diversas investigaciones sobre los efectos del aloe. �ltimamente est�n surgiendo en el mercado multitud de productos, especialmente cosm�ticos, que poseen en su composici�n jugo de Aloe Vera.

Esta planta puede ser utilizada para USO EXTERNO o bi�n para USO INTERNO : seg�n sus investigadores " el gel de Aloe es la m�s ingeniosa mezcla de antibi�tico, astringente, agente coagulante, siendo a la vez inhibidor del dolor y de cicatrices y estimulante del crecimiento".Se le ha llegado a llamar "hormona de las heridas".

 

USO EXTERNO

Quiz� sea este el uso m�s difundido y que menos prejuicios despierte para ser probado.

Su pulpa transparente del interior de la hoja ayuda a cicatrizar cortes y quemaduras, sintiendo en estas �ltimas un alivio inmediato del dolor.

Por ello deber�a estar presente la planta en todas las viviendas, pues como remedio de primeros auxilios es muy eficaz : ante una quemadura al planchar, salpicadura de aceite caliente, quemadura solar despues de un dia de playa,..., es muy util cortar inmediatamente una hoja, quitarle la parte verde y aplicar la pulpa transparente en la zona.

Servir� de alivio inmediato y ayudar� a que la quemadura cure lo m�s pronto posible ( habr� que hacer sucesivas aplicaciones, y cuando parezca que la pulpa se seca y no suelta m�s jugo bastar� con rascar un poco su superficie para que de nuevo brote su gelatinoso l�quido).

Si no se posee una planta se puede usar jugo o ung�ento de aloe comercializado.

Tambi�n puede usarse como preventivo de las quemaduras solares una loci�n de aloe que tenga filtro solar.

Incluso se usa como champ� y en el cuidado del pelo y cuero cabelludo.

Otros usos:

-Inhibe el dolor y el picor de las alergias de piel y picaduras de insectos, medusas, ortigas,...

-Mejora la curaci�n de erupciones y llagas.

-Las aplicaciones de su jugo tambi�n mejoran la psoriasis (acompa�ando este uso con la toma oral de 1 o 2 cucharadas de jugo, una o dos veces al dia). El ung�ento puede ser mejor que el jugo pera la aplicaci�n externa pues �ste es astringente y seca la piel, o bi�n complementar el jugo con el uso de aceites para la piel.

Tambi�n se usa para:

 

-Reducci�n y posible removimiento de cicatrices menores y recientes.

 

-Aplicaci�n externa en zonas de varices.

 

-Ara�azos y raspaduras.

 

-Manchas marrones de la piel.

 

-Tratamiento del acn�: limpiando con jab�n de aloe, y aplicando despu�s el jugo de las hojas directamente o el jugo ya embotellado. Trabaja contrarrestando la infecci�n, y estimulando las capas profundas de la piel.

Tambi�n para remover las cicatrices del acn� (usado ma�ana y noche durante varios meses).

Como el aloe es astringente si la piel es grasa la ir� muy bien directamente, pero si es seca ser�a mejor usarlo en diversas cremas de aloe.

 

-Tambi�n posee efectos beneficiosos sobre infecciones de hongos en piel, en el pie de atleta, en el cuero cabelludo o ti�a,...( aconsejando continuar el tratamiento una semana o m�s despu�s de desaparecer los signos externos de los hongos, para evitar recidivas)

 

-En aftas y llagas de la mucosa de la boca, y herpes labial.

 

-Pies cansados y doloridos (masajeandolos con el jugo o sumergiendolos en agua caliente con jugo de aloe).

 

-M�sculos doloridos, torceduras,... aplicandolosobre la piel con o sin calor es un suave inhibidor del dolor.

 

-Como desodorante corporal.

 

-Alivio de dolores de cabeza( aplicando directamente una hoja cortada por enmedio con la pulpa hacia la frente).

 

-Cuidado facial : es astringente, limpiador y estimulante de la piel activando las celulas profundas de la piel; esta aparecer� m�s radiante, suave y humedecida ( en pieles secas mejor usar el jugo agregandole agentes humectantes, o en diversas cremas apropiadas a ese tipo de piel).

 

-Despu�s del afeitado y depilaci�n con cera sirve como loci�n refrescante.

 

-Alivia el picor de la varicela y del sarampi�n, y los "dolores del crecimiento", de piernas y pies.

 

-Aplicaciones en el abdomen durante el embarazo previene las estrias; y en los pezones durante el embarazo y lactancia( lavandolo bien antes de cada mamada) previene las grietas dolorosas.

 

-Para hacer gargaras en las infecciones de anginas. Reduce el dolor y es un suave antiseptico.

 

-Dolores de muelas, encias y dientes.

 

 

USO INTERNO

En el Dioscorides Revisado se hace referencia solo a este uso interno diciendo que :

"Los ac�bares ( el zumo amarilloque deja escurrir la hoja cortada) tienen virtudes purgantes, parecidas a las del sen, cuando las dosis son elevadas ( 0,20 gr. ). A dosis menores ( hasta 0,10 gr. como m�ximo) tienen facultades estomacales y aperitivas".

La toma de 1 o 2 cucharadas de jugo o gel transparente varias veces al d�a no es laxante sino un regulador de los intestinos. Incluso hay quienes comen trozos de pulpa.

Se han descrito diferentes usos internos:

-En �lceras gastrointestinales , tras la atenci�n m�dica precisa, puede tomarse jugo de aloe cuatro veces al d�a antes de las comidas y al acostarse.

-En artritis suelen tomarse 1 o 2 cucharadas, dos o cuatro veces al d�a, durante un m�nimo de 2 meses.

-Tras comidas copiosas, o muy condimentadas, o con mucho alcohol,...

 

-En diversas afecciones internas como depurativo y estimulante, poco se pierde en probar : transtornos circulatorios, dolores diversos, hipertensi�n, diabetes, cancer,...

Es un reactivador del sistema inmunitario, estimulador de la producci�n de endorfinas (hormonas anti- dolor ), reequilibrante energ�tico,...

 

 

PRECAUCIONES

1-El aloe carece de efectos secundarios y no es t�xico pero menos de un 1 % de las personas pueden ser al�rgicas, por lo que siempre es mejor frotar un poco en la piel suave del antebrazo, y si eres alergico a los pocos minutos se siente un peque�o picor y algo de erupci�n.

2-Tambi�n se pueden derivar efectos indeseables por su mal uso si sustituimos con el aloe un tratamiento establecido por el medico que puede ser necesario; por ello siempre mejor consultar antes de dejar el tratamiento m�dico.

As� mismo ante cualquier afectaci�n que se pueda beneficiar del aloe primero es aconsejable que sea atendida y valorada por el m�dico.

El uso del aloe tanto por via interna como externa es pr�cticamente siempre compatible con cualquier otro tratamiento.

3-La hoja de aloe una vez cortada desprende un zumo amarillento entre su piel y su pulpa. Este zumo es caustico, amargo, y el que posee los efectos purgantes.

Cuando se quitan las partes verdes y se lavan los restos de zumo amarillo, la pulpa transparente es la que posee los efectos beneficiosos descritos .

4-Algunos cosm�ticos apenas incluyen cantidad de aloe en sus productos. Hay que asegurarse que poseen suficiente cantidad. Si el Aloe no est� cerca del comienzo de la lista de ingredientes, estar� probablemente en tan poca proporci�n como para ser de poca efectividad.

5- Su uso debe de ser regular y paciente durante varios meses para todos los problemas cr�nicos.

 

CUIDADOS DE LA PLANTA

La planta debe estar en el exterior con mucha luz pero mejor indirecta, y protegiendola de las heladas.

Se cultiva en climas c�lidos y secos.

Entre riego y riego la tierra debe de permitirsele quedar seca ( es peor regarla demasiado que darle poca agua). Tiene que tener un buen drenaje.

Su potencia aumenta con la edad pero incluso las plantas j�venes tienen considerable potencia. No obstante ser� mejor usar siempre las plantas de m�s edad, cortando las hojas de debajo ( las m�s antiguas, pues la planta crece desde el centro hacia arriba).

No es necesario cambiarla de maceta hasta que la planta no se vuelva muy pesada arriba.

Cuando la planta est� bi�n afianzada echar� plantas hijas a su alrededor que combiene transplantar para que no chupen la vida de la madre.

Es normal que al transplantarlas se pongan grises o marrones pero despu�s se recuperan. No regarlas mucho.

Tras cortar la hoja la planta sellar� de inmediato la herida y no perder� su jugo.

La hoja cortada limpia de polvo y quitandole las espinas la podemos guardar en el refrigerador envuelta en papel de aluminio.

Para su uso se corta un trozo de hoja, se le quita la piel verde y se lavan los restos de zumo amarillo si los hubiera. La pulpa es gelatinosa y transparente. Se puede usar ya directamente o batiendola para obtener su jugo.

 

UNA RECETA

Una receta excelente para uso interno elaborada por un monje franciscano brasile�o, Fray Romano, es la siguiente:

1/2 Kg. de miel pura de abeja

2 hojas grandes o 3 peque�as de Aloe Vera peladas

3 cucharadas de co�ac o whisky o tequila o aguardiente

Se muele todo en la batidora y se toma 1 cucharada grande 3 veces al dia, 15 minutos antes de cada comida, durante diez d�as.

Agitar el frasco antes de usarlo, y es mejor haber pasado varias horas en ayunas antes de tomarlo con el f�n de que el medicamento pueda entrar facilmente en todos los tejidos del cuerpo.

Purifica la sangre lentamente en 10 d�as.

Si despu�s salen abscesos en la piel es buena se�al. La sangre se est� purificando. No alarmarse si hay que visitar el cuarto de aseo.

Se puede repetir varias veces la cura.

Esta receta la suele recomendar para enfermos de cancer.

 

ALGUNOS DISTRIBUIDORES

ESI Aloe Vera. Trepat-Diet.

Tlf.93429 28 00 diet@trepat.com
     

VERDALOE

Tlf. 900 100 263  
Hogar y Cosm�tica Espa�ola.
     
 

VOLVER ] Presentaci�n ] Centros y Cursos ] [ Aloe Vera ] Terapias y Consultas ] Herborister�as ] Laboratorios y Productos ] Mobiliario e Instrumentos ] Cosm�tica Natural ] Asociaciones de Salud ] Noticias sobre Terapias Alternativas ] Asesoramiento M�dico ON-LINE ] Agenda de Terapias Alternativas ]

enclaveNatural 2001