|
Corrientes subterr�neas de agua pueden perturbar el equilibrio energ�tico de la vivienda
Consulta 1. Antonio. Ja�n. " He comprado un cortijo en ruinas en una zona de monte y quiero rehabilitarlo con criterios ecol�gicos y de salud. Voy a reconstruir las paredes como estaban antes, hechas con piedras de los alrededores, pero mi duda es si debo usar cemento y de que tipo,o me aconsejais otra forma de argamasa para unir las piedras. Por dentro he pensado cubrir con yeso, y por fuera dejarlas vistas. Gracias por vuestros consejos. " Respuesta: El criterio fundamental en bioconstrucci�n es respetar los materiales tradicionales que han pasado un test de siglos de uso, o sea que consulta a los m�s viejos del lugar. Por el contrario los materiales modernos, con frecuencia se revelan poco compatibles con la vida y no superan las pruebas de "biohabitabilidad" a largo plazo. Las piedras de la zona son una buena opci�n, siempre que tu seas tambi�n nativo de la zona, la piedra siempre es radiactiva, pero a trav�s de generaciones, nos hemos adaptado al paisaje nativo. Cuando una persona de la costa va a vivir a la monta�a, con frecuencia no se adapta al alto nivel de radiaci�n nuclear de ese paisaje m�s duro, puede haber diferencias muy notables, desde 80 hasta 250 mRem/a�o. El abuso del cemento es una fuente de problemas, pues en primer lugar genera gas Rad�n (RN) durante a�os, un gas noble, pesado y muy radiactivo. Es preferible usar "mortero de cal", como se ha utilizado durante siglos, que es biol�gico. El revocado con yeso es adecuado, pero cuida de que sea un yeso natural, algunos llevan aditivos t�xicos y/o radiactivos.
Consulta 2. Bibi de Madrid. "Se que las corrientes subterr�neas de agua pueden perturbar el equilibrio energ�tico de la vivienda, �pasa algo parecido con las tuber�as de la calefacci�n, pues no las tengo empotradas y pasan por la pared del cabezal de mi cama ? A veces sufro de insomnio y no se si puede influir algo esta circunstancia que os comento. " Respuesta: El solo hecho de que plantees esta consulta revela que eres una persona exquisita y sutil, posiblemente hipersensible. Si las tuber�as est�n en el suelo (suelo radiante) pueden crear el mismo efecto que una "geopat�a", en una pared no producen efecto energ�tico apreciable, pero pueden ser causa de ruidos y vibraciones, causadas por las dilataciones y contracciones. Esos tubos deber�an estar recubiertos y aislados. Evidentemente a nivel percepci�n, desde la visi�n del Feng Shui, unos tubos desnudos no aportan armon�a, no son est�ticos, y eso genera una "onda de forma" que desarmoniza el cuarto, que debe ser un espacio limpio y bello, de la m�xima armon�a. El hecho de que sufras de insomnio, si descartamos problemas de pareja o psicol�gicos, puede deberse a desarmonizaci�n de los biorritmos, ciclo sue�o vigilia, a causa de horarios y h�bitos que no van en armon�a con el sol. Un factor puede ser el cromatismo de tu casa, o de t� dormitorio, que sea en exceso estimulante (yang). Otro factor de alteraci�n o rotura del ciclo de sue�o, ciclo de la melatonina, puede ser ver la televisi�n, y con frecuencia la iluminaci�n artificial, especialmente si tienes fluorescentes. Ambas producen estr�s neurol�gico por el parpadeo a 50 Hz y causan un efecto de sobre-estimulaci�n de la gl�ndula p�neal, a causa del impacto luminoso y electromagn�tico, similar al que causa la luz solar, dici�ndole a nuestro cerebro que es de d�a, e inhibiendo la secreci�n de melatonina, imprescindible para un buen sue�o y la regeneraci�n celular. Una "cura de sue�o", tan usada por las estrellas de Hollywood para rejuvener, es algo tan simple, como vivir en un ambiente r�stico, sin fuentes electromagn�ticas y como �nica luz la del sol, o sea que hay que irse a dormir con las gallinas, y despertarse con el sol. |
� enclaveNatural 2001 |